viernes, 4 de marzo de 2011

TENEMOS QUE APORTAR UN GRAMITO DE ARENA AHORA¡¡¡¡¡

 BUENO COMO LO ESTAN OBSERVANDO ESTA EN NUESTRAS MANOS CAMBIAR TODO ESTO DE UNA BUENA VEZ SOLO CON NUSTRA AYUDA VA LLEGAR CAMBIAR TODO ESTO  YO SE QUE LO PODEMOS LOGRAR CON UN POCO DE ESFUERZO  

SANTUARIO NACIONAL DEL MEGANTONI ESTA ESLA BELLLEZA QUE ESTAMOS APUNTO DE PERDERLO .


 

 SANTUARIO NACIONAL DEL MEGANTONI ESTA ESLA BELLLEZA QUE ESTAMOS APUNTO DE PERDERLO .

domingo 6 de abril de 2008 , Posted by mecaniloco at 14:38
El Santuario Nacional Megantoni es un Área Natural Protegida creada el año 2004. La Zona Turística del Santuario se encuentra cerca al albergue Sabeti Lodge. Por esa razón, el Sabeti Lodge ofrece al Santuario Nacional Megantoni como uno de los principales atractivos para el visitante.



Este Santuario alberga una de las más importantes muestras de biodiversidad del país. Dueño de 10 de las 84 zonas de vida que tiene el Perú y hogar de la mayoría de comunidades Machiguenga de la zona, Megantoni enfrenta dos grandes monstruos: el proyecto Camisea y la ola migratoria de la sierra.

Un lugar bendecido con la perfección, donde el hombre convive en armonía con la naturaleza, es el Pongo de Mainique, ubicado en la provincia de La Convención en el departamento del Cusco. Tierra sagrada habitada por un ave emblemática: el guacamayo verde (Ara Militaris).

Para explorar la zona - área que pertenece al Santuario Nacional Megantoni- hay que partir del Cusco y tomar Quillabamba hasta llegar al puerto de Kiteni. Desde allí, se navegará por el río Alto Urubamba; no es recomendable surcarlo después de la cinco de la tarde por que sus aguas son muy torrentosas. En el camino, se aprecia diferentes especies de aves como golondrinas, puma garzas, tucanes y gavilanes.

Pongo de Mainique

Pasada unas cinco horas de viaje, unos enormes paredones impregnados de musgos y orquídeas impactan: es el Pongo de Mainique y a partir del cual el río adopta el nombre de Bajo Urubamba. Este cañón se extiende por tres kilómetros y tiene 45 metros de ancho. Alrededor de treinta cataratas cubren las montañas en las riberas de este río, la más impresionante el Tonkini. Para las comunidades nativas, en especial, para los Machiguengas y Yines, el Pongo es, con su belleza natural, un territorio espiritual y el origen del universo. Un puente por el que se trasladan las almas de los muertos, que pueden reencarnarse en algún animal del bosque.

El guacamayo verde (Ara Militaris) forma parte de la rica biodiversidad del lugar, pero se encuentra en peligro de extinción. Está en la lista del libro rojo de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza.



Esta especie mide entre 70 y 80 centímetros, en comparación de los 84 y 94 centímetros de sus demás congéneres. El color de su plumaje es verde olivo, con rojos en la frente y en la cola; en la parte baja de la espalda es azul con unos toques de amarillo. Es bastante sensible al ruido, por tal razón es muy difícil avistarlo.

Por lo general, vive en parejas o en grupos pequeños. Suele pernoctar en lo más alto de las copas de los árboles o peñascos. Para anidar prefiere las cuevas de las paredes calizas o las grietas de las rocas localizadas a bastante altura, en lugar de las palmeras. La fecha de su reproducción es en octubre, ponen de dos a tres huevos, pero, sólo sobrevive uno. A partir de los tres meses, la cría puede acompañar a sus padres - en busca de frutos y semillas que forma parte de su dieta-, hasta un poco más de un año de vida, después se independiza.

UN GRITO DESEPERADO¡¡¡¡¡¡¡ A ESTO ES LO ESTAMOS LLEGADO ATENER QUE LUCHAR PAR ASI PODER ASER RESPETAR NUESTROS DERECHOS ESTO DEBE DE CAMBIAR DE UNA BUENA VEZ¡¡¡

Servindi, 5 de noviembre, 2010.- Indígenas peruanos de la comunidad machiguenga  demandaron el respeto al Santuario Nacional del Megantoni, en la cuenca del Bajo Urubamba, Cusco, ante la pretendida ejecución del proyecto Loop Selva de TGP.
A través de un pronunciamiento los indígenas reclamaron la ejecución de un nuevo estudio de impacto ambiental y que el proyecto respete la intangibilidad de este espacio por ser patrimonio de la nación.
La demanda fue acordada en el XXII Congreso Extraordinario de las Comunidades Nativas Machiguenga del río Urubamba (COMARU).
El Santuario Nacional Megantoni (SNM) está ubicado en los territorios del distrito de Echarate, provincia de La Convención en el departamento de Cuzco y tiene una extensión de 215,868.96 hectáreas.
Su objetivo principal es conservar de manera intangible los ecosistemas que se desarrollan en las montañas de Megantoni, manteniendo intactos sus bosques y fuentes de agua (cabeceras de los ríos Timpía y Ticumpinia), así como los valores culturales y biológicos como el Pongo de Mainique, lugar sagrado para el pueblo Machiguenga.
Por otro lado, este importante Santuario Nacional protege diversas especies en vía de extinción, especies de distribución restringida y especies nuevas para la ciencia, manteniendo intacto el importante corredor entre el Parque Nacional Manu y el complejo de áreas naturales protegidas de Vilcabamba.

Loop Selva

El proyecto Loop Selva corresponde a la segunda ampliación de la capacidad del Sistema de Transporte de Gas Natural y de Líquidos de Gas Natural.
Comprende la construcción de:
  1. Un ducto para Gas Natural de 150 km de longitud y 32 pulgadas de diámetro.
  2. Un ducto para Líquidos de Gas Natural de 150 km de longitud y 24 pulgadas de diámetro.
  3. Un ducto de interconexión de Líquidos de Gas Natural de 6 km de longitud y 14 pulgadas de diámetro.
  4. Una Estación de Bombeo (PS2A) con caudal de diseño de 120,000 barriles por día de Líquidos de Gas Natural.
El Loop Selva consta de dos ductos a ser tendidos en un nuevo Derecho de Vía y de una nueva Estación de Bombeo de Líquidos de Gas Natural (PS2A).
Dichos ductos tendrán su punto de inicio en la Planta de Separación Malvinas y finalizarán en los alrededores de la localidad de Kepashiato (Cusco), donde se interconectarán con el Sistema de Transporte actual.
Fuentes:

LA CONVENCION CUNA DEL GAS DE KAMISEA PROVECHOSO O NO ¡¡¡¡¡

 LA CONVENCION  CUNA DEL GAS DE KAMISEA PROVECHOSO O NO ¡¡¡¡¡

AHORA HABLANDO DE LA PROVINCIA DE LE CONVENCION QUILLABAMBA ES UNA DE LAS PROVINCIAS MAS RICAS DEL PERU, PERO SABE APROVECHARLO? SABE MANEJARLO BIEN? BUENO HAY MUCHAS MAS PREGUINTAS POR HACERSE PERO LO MAS IMPORTANTE  ES QUEHA MEJORADO EN INFRAESTRUCTURA EN UN 75% PERO EOL RESTO  QUE  TENEMOS GAS PARA RATO PERO LO DUEÑOS DE TODO EL GAS  PERO LO MAS IRONICO E INSULSO  NOSOTROS SOMOS LAS PERSONAS  QUE PAGAN AL TRIPLE EL PRECIO DEL GAS  A ESO LLAMAMOS  SER DUEÑOS  PERO ESO NO ES LO PROBLEMATICO SINO QUE VA A SER DEL MAÑANA  CUANDO TODO ESTO ACABE  NOS VA A DEJAR UNO DE LOS DESASTRE MAS GRAVES, SOMOS RICOS EN BIODIVERSISDAD EN FLORA Y FAUNA TODO ESTO VA A LLEGAR A EXPANDIR  O PERDER SINO EMPEZAMOS POR  CUIDADOS  PROTECCIONES DE UNA BUENA VEZ Y SOLO ASI PODAMOS CAMBIAR TODO ESTO Y SOLO ASI TAMBIE PODAMOS LLAMARNO  DUEÑOS DEL GAS DE KAMISEA, NO LO CREEN....................................................................................................................... GRACIAS.

ES HORA DE A CONSIENTIZACION PERUANA

 ES HORA DE A CONSIENTIZACION PERUANA

SABE NO SE TENGO MUCHO QUE DECDIR DE TODO ESTO  BUENO  EN EL ASPECTO TURISTICO SE VE UNA LINDA CARA OSEA LA PARTE DERECHA DE LA CARA Y NO LA IZQUIERDA XQ BUENO YO SE QUE EL TUTRISMO ES UN BUEN INGRESO PARA  EL CUSCO  Y QUE HAY CON LA CONTAMINACION QUE ELLO TRAEN O FOMENTAN ANUESTROS MAJESTUOSOS LUGARES QUE  UNICOS E EN EL MUNDO Y QUE CON LOS DESATRES QUE ELLOS HACEN ANTE NUESTROS SITIOS ARQUEOLOGICOS  O MONUMENTOS  A  AQUELLOS QUE HACEN ESTO SE LES DA  UN CASTIGO MINIMO  COMO X EJEMPLO AUN chileno, argentino ,etcPERO AUN PERUANO LE DAN AL DOBLE CON UN CASTIGO ES CRUEL POR QUE  ES INJUSTO  YO QUISIERA QUE ESTO CAMBIE YA DE UNA VEZ, TAMBIEN  CON EL DINERO QUE SE RECAUADA SE HACE UNA MALA INVERSION Y NO UN BUEN USO DE ESE DINERO XQ HAY MUCHA GENTE QUE  SE MUERE DE HAMBRE Y QUE HACE EL GOBIERNO POR ELLO NADA ,LO UNICO QUE HACE ES MIRAR NADA MAS POR SUPUESTAMENTE NO ES DE MUCHA IMPORTANCIA LO UNICO QUE EL GOBIERNO  ES EXPLOTAR NADA MAS PERO SIN EMBARGO QUE NO TODO ES PARA SIEMPRE TENEMOS QUE TENER ALGO EN CUENTA  QUE TODO INICIO TIENE UN FIN Y TDO LO QUE TENEMOS ALGUN SE VA ALLEGAR A ACABAR NISIQUIERA NOSOTROS LO VAMOS A APROVECHAR SI NO OTROS  COMO EL DICHO "EL VIVO VIVE DEL SONSO Y EL SONSO DE SU TRABAJO" REACCIONEMOS DE UNA BUENA VEZ. 

ATRACTIVOS TURISTICOS DEL CUSCO