PROVINCIA DE ANTA
La provincia de Anta está emplazado en un mirador de un hermosa planicie, a 30 minutos de la ciudad del Cusco, en la época prehispánica en esta zona estuvieron asentados los Antasayas, grupos humanos que contribuyeron en la formación del estado Inca, en el periodo de los Incas fue escenario de varios hechos históricos, como la batalla de los Incas con los Chankas, conflicto que tuvo como escenario el lugar llamado Ichupampa y la batalla definitiva entre estas dos naciones se llamo Yahuarpampa, precisamente por la cantidad de sangre que había corrido en este lugar y cuya contienda había sido ganada ampliamente por los Incas, al mando del Inca Pachacuteq.
En la época colonial, los primeros invasores hicieron su paso por esta zona para ingresar a la ciudad del cusco y posteriormente el 09 de Abril de 1548 tuvo escenario la batalla de Xaquijahuana, entre las fuerzas del Pacificador Pedro de la Gasca y las fuerzas rebeldes al mando de Gonzalo Pizarro. En esta batalla tenemos el hecho que los encomenderos del Perú se levantaron en contra del Rey de España por haber suprimido las encomiendas. En la época republicana Anta sigue perteneciendo política y administrativamente a Abancay, en el año 1838-1839, siendo Presidente de la Republica el General Agustín Gamarra, decreto la ley de la separación territorial de la provincia de Anta del partido de Abancay en el Congreso que se convoco en Huancayo el 16 de Agosto de 1839.
En el año de 1920 llega al Cusco y la provincia de Anta, José de la Riva Agüero, para realizar su trabajo bibliográfico de paisajes peruanos, fue considerado como visitante ilustre y fue atendido por el señor Celestino Santander, en su domicilio en Zurite y otro de los personajes importantes que estuvo por Anta y Zurite, fue Antonio Raimondi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario